Los mejores tintes profesionales del mercado: Todas las diferencias
Conocer las diferencias entre los tintes profesionales y los tintes de supermercados es una de las cuestiones más habituales por parte de nuestros clientes.
En la tienda de la peluquería Alpel como peluqueros podemos hablar sobre los tintes profesionales que son los que conocemos, desde los más baratos hasta los más caros. Como no vendemos tintes de supermercado ni trabajamos con ellos, no los conocemos en profundidad y no debemos opinar sobre ellos.

En la actualidad hay muchas marcas fabricantes de tintes de peluquería que ofrecen unos magníficos productos a un precio más reducido que los propios de otras marcas más reconocidas como L´Oreal Professionnel, Wella Professionals o Schwarzkopf Professional .
De hecho, muchos profesionales saben que algunas marcas se aprovechan de su gran fama y renombre para ofrecer unos productos que no llegan a la altura de lo que se supone deberían llegar.
Por otro lado está el desconocimiento de la marca, ya que nos ocurre a diario que cuando recomendamos una marca, si el cliente no la conoce cree que es una mala marca porque... "si fuera una buena marca, yo la conocería".
Y es que en el mercado hay miles de marcas fabricantes y lo normal es que una persona sólo pruebe entre cinco y diez distintas, entre las que emite su opinión en base a su propia experiencia.
Otro tema importante es el de los colores. Aunque no lo creas, no todas las marcas ofrecen los mismos colores aunque lógicamente tienen muchos tonos parecidos.
Y como para gustos... los colores, algunas personas pueden llegar a decir que una marca es mala porque los colores que ofrece no le terminan de gustar, y le gustan más los de la otra marca, sin tener en cuenta en cómo queda el cabello tras el tinte, cómo cubre la cana y la duración del mismo. Esto nos ocurre a diario en nuestra tienda de Valencia, por lo que sabemos de lo que hablamos.
Por esto, independientemente de nuestras recomendaciones, nosotros os recomendamos que probéis por vosotros mismos y valoréis cuáles son los mejores tintes de pelo del mercado en base a vuestra experiencia.
El mejor tinte de pelo
Así, tal y como os hemos dicho, nosotros sólo podemos opinar en base a nuestra experiencia y a los productos que nosotros conocemos, que como os podéis imaginar no son todos los del mercado.
Por nuestra trayectoria profesional y la experiencia como peluqueros lógicamente hemos probado una gran cantidad de marcas de tintes profesionales .
Por otro lado, como también podrás imaginar no podemos vender todas y cada una de las marcas que se comercializan en la actualidad porque no tendríamos espacio suficiente para almacenar todos los millones de tubos que deberíamos tener disponibles en stock.
Aunque tenemos disponibles sobre 10 marcas de tintes de pelo ya que entre nuestros clientes cada uno tiene sus preferencias, desde nuestros clientes peluqueros hasta nuestros clientes particulares, cuando un cliente nos pide una recomendación sobre un tinte de pelo y no tiene una preferencia concreta por una marca le recomendamos la marca italiana Elgon, la marca española Montibello o la marca española Kosswell, marcas que es muy posible que no conozcas.
Puede que no las conozcas, pero estas tres marcas se distribuyen tanto en Europa como en el resto del mundo, y son marcas que llevan muchos años en el mercado profesional de la peluquería (a excepción de Kosswell que es la más joven de las tres).
Nuestros motivos son variados, pero podemos decir que los tintes de estas tres marcas tienen una excelente cobertura, el color conseguido es bonito tiene bastante brillo, tienen una buena duración y no castigan demasiado el cabello aunque sean tintes con amoníaco.
Por todo ello podemos decir que ofrecen unos de los mejores tintes profesionales que puedes utilizar a día de hoy.
Diferencias entre tintes profesionales y tintes de supermercados
Aquí puedes ver algunas opiniones reales de nuestros clientes:
Buenas...
Siempre he querido saber qué diferencia hay entre los tintes que venden en las tiendas de productos de peluquería y los que venden, por ejemplo, en los supermercados.
Yo siempre, ante la duda, he preferido inclinarme por los profesionales.
Podríais sacarme de dudas, por favor?
Muchísimas gracias.
Los ingredientes :) igual que un coche de formula 1 no lleva los mismos "componentes" que un coche de calle, y los dos son coches.
Pero vamos que eso tú misma, te coges un tinte de super y un tinte profesional, te los pones y según los resultados te quedas con uno o con otro.
Lo tienes muy fácil, compra ambos y compara los ingredientes, verás que son iguales, o casi.
También puede ponerse uno una vez, otro otra vez y que ella misma sea quien valore los resultados, independiente de los ingredientes o de nuestras creencias ;)
Gracias a ambas personas por las respuestas, las tendré en cuenta.
También me gustaría saber la opinión de Alpel, como profesional del cabello.
Saludos,
Nosotros no debemos opinar sobre los tintes de supermercado puesto que no trabajamos con ellos por lo que no los conocemos en profundidad.
También es cierto que en el sector profesional hay mucho tinte muy muy barato que lógicamente no da los resultados profesionales que debiera dar.
Nuestra opinión es que en la actualidad hay marcas que ofrecen unos magníficos resultados y que no son conocidas por el público precisamente por no venderse en supermercados, como por ejemplo MONTIBEL-LO o KOSWELL que dan resultados profesionales.
También es cierto que hay otras marcas que se aprovechan de su fama y nombre y algunas veces los resultados de algunos de sus productos no son los esperados.
Te recomendamos que como te habían dicho hagas tú misma la prueba y decidas el que tú creas que le va mejor a tu cabello, ya que cada cabello es un mundo y como cada marca utiliza unos ingredientes distintos a cada una nos va mejor una marca u otra.
La diferencia es clara, un tinte profesional deja el pelo mucho mejor y a la hora de cambiar de color no hay problema, con un tinte de supermercado el pelo esta pajizo y parece esparto y para quitar esos colores se necesita un milagro sin estropear el pelo. Es lo mismo que diferencia hay entre la cocacola y una marca blanca, pruébalo y veras la diferencia.
Solo mismo un profesional puede explicarte la diferencia de los ingredientes de ambos tintes, pero yo desde de mi experiencia puedo decirte que he probado con todas las marcas vendidas en perfumerías y supermercados durante bastante tiempo hasta que decidí buscar en tiendas especializadas los tintes profesionales y he notado una diferencia abismal. Los tintes de supermercado estropean muchísimo mas el pelo, cubren menos, duran menos y el resultado del color no se asemeja casi nunca al de la foto de la caja. Los tintes profesionales, al menos los que yo he probado, estropean menos el pelo, el resultado del color es real, duran más, cubren más, tienen mejor olor, mejor consistencia. En fin, que no vuelvo a utilizar los tintes de supermercados en mi vida...
Un saludo
Me ha quedado claro entonces.
Muchísimas gracias por las respuestas.
Un saludo
Para Alpel:
De las marcas que me indicas sólo conozco la primera, MONTIBEL. LO.
La segunda no había oído hablar de ella.
Cualquiera de esas dos marcas me las recomiendas más que MAJIREL?
Es que me han hablado muy bien de Loreal y no sé por qué marca inclinarme.
No tengo mucha cana y las pocas que tengo están escondidas, pero en el momento que me hago coleta se ven, incluso a las 2 semanas de haberme aplicado un tinte bastante conocido y con nombre.
Quizás a eso te referías cuando me decías que muchas casas aprovechan el nombre.
Mi intención es aplicarme un 9.
Muchas gracias!
Wella, Schwarzkopf son dos buenas marcas.
Saludos!!
Yo utilizo Wella y estoy encantada!! Mas adelante podría probar con Schwarzkopf que también tiene muy buena fama, pero los tintes de supermercados de esa marca, Palette por ejemplo son malísimos.
Hola Ana,
Yo he usado durante muchísimo tiempo los de Igora Royal, de Schwarzkopf, y la verdad es que, para mi gusto, han sido los mejores que he probado en cuanto a color, duración, cuidado...
El problema es que, la última vez que me lo apliqué, me picó el cuero cabelludo bastante y días después de la aplicación, me salieron costrillas en la cabeza.
Pero esto último creo recordar que fué por mezclarlo con un superaclarante (y eso que me lo hicieron en peluquería!)
Pues me jorobaron tantísimo el pelo que me lo tuve que cortar casi como un chico y tuve que volver a mi color natural... me veía horrible!
Ahora lo estoy aclarando poco a poco y he cambiado de marca, este que me he aplicado es Revlon y las pocas canas que tengo, a la semana de dármelo, me han vuelto a salir.
Y eso que ha sido un 8 con 20 de oxigenada.
Me han hablado muy bien de los tintes de Llongueras, los que compras en el súper, porque dicen, desde el propio laboratorio, que son iguales a los profesionales.
Que quedaría el color igual que quedarían los profesionales porque lo han intentado asemejar lo más posible a los de peluquería.
Y también me han hablado muy bien de los tintes profesionales de Loreal.
Así que no sé qué hacer y por cual inclinarme...
Saludos
Por si a alguien le sirve mi experiencia. A mí me picaban bastante los tintes, de peluquería, de Massmarket... incluso el famoso Farmatint que venden como tan suave y demás... El Llongueras no me pica nada y cuando yo llevabab el pelo castaño dorado me dejaba un color precioso. Hoy en día ya no me tiño, llevo mechas con superaclarante, que no me tocan la raíz, y las hago en la peluquería, yo sola no sé hacerlas ni me arriesgo, jajajaa. Pero eso, yo recomiendo Llongueras completamente, por mi experiencia.
Hola Marga, he dicho que no volvería a utilizar tintes de supermercados porque he notado una diferencia para mejor en los tintes profesionales, también es cierto que no he probado a muchas marcas profesionales pero si a todas vendidas en supermercados y perfumerías. Pero es cierto que entre los no profesionales el LLongueras es de lo mejorsillo, el olor es agradable, la duración, no estropea tanto el pelo... pero en mi caso no lograba el color deseado, solía utilizar el 8.1 y me dejaban el pero demasiado oscuro y tirando siempre a naranja pese a tener un matiz ceniza, algo que con el tinte profesional no me pasa tanto y el resultado del color de esta misma tonalidad es el que yo busco. A lo mejor depende de la tonalidad que una desea conseguir, a mí no me ha gustado el tono que me ha dejado Llongueras, creo que los rubios distan mucho de lo que ponen en la caja, digo desde mi experiencia por lo demás no tengo nada malo que decir de esa marca. La que no recomiendo NUNCA es FARMATINT, pese a que esté en venta en farmacias y que la pinten como natural, es la peor que he visto nunca, antes prefiero utilizar la de Deliplus, de verdad es muy mala, el olor es muy fuerte, pica muchísimo el cuero cabelludo, deja el pelo como estropajo, no es barata, y el color nunca va a ser como lo de la caja, en fin que es un tinte muy malo, además de mí he conocido a muchas que lo han probado y ninguna volvería a utilizarlo.
Me quedó por decirte que yo me inclinaría por un profesional, como te lo han comentado Loreal profesional por ejemplo, si buscas un tono algo claro, si quieres un tono más oscuro puedes probar con LLongueras, pero ya te lo he dicho que esta ultima suele oscurecer más de la cuenta. A mí me va bien el Wella Koleston Perfect.
Un saludo.
Gracias a las dos por contestar.
L. María, había oído que el de Llongueras es, con diferencia, el mejor tinte de supermercado... así que muchísimas gracias por confirmármelo sobre tu experiencia.
Ana, sí que es verdad que lo quiero ir aclarando, pero esta vez, con paciencia y poco a poco.
Mi base natural es un 4, más o menos, y aunque siempre me dicen que es imposible conseguir un rubio claro, tengo que decir que tinte tras tinte he conseguido tener un rubio platino precioso, siempre con el 10.1 de Igora Royal.
Hasta que metí la pata y quise aclararlo más todavía, en qué hora!
Acudí a una pelu y me achicharraron el pelo.
Ahora quiero volver a aclararlo, pero como te he comentado antes, poco a poco para no volver a jorobarme el pelo... me está tardando en crecer muchísimo!!
Así que no quiero liarla otra vez.
Este último ha sido un 8 de Revloníssimo con 20 de agua oxigenada, y creo que el siguiente será un 8 de Majirel con 20 de agua oxigenada, que me ha dicho una amiga, por su experiencia y tal y como tú me dices, que aclaran un poquito más que otros tintes.
A ver qué tal.
De nuevo gracias a las dos por contarme vuestras experiencias.
Hola Marga, creo que vas a lograr el tono que quieres poco a poco, que las prisas son muy malas, yo he hecho barbaridades con mi pelo con el afán de llegar a un rubio claro ceniza en un mismo día. Así que lo mejor es tener paciencia que con tintes si se puede aclarar poco a poco, también desde mi experiencia, sin tener que pasar por una decoloración. Como quieres llegar a un rubio creo que has hecho la mejor elección un tinte profesional, como te había dicho antes los de LLongueras no aclaran tanto y los tontos rubios tiran siempre a naranja oscuro. Yo llevaba el 7.11 y ahora el 8.11 de Wella con agua oxigenada a 20vol y no tengo nada de naranja en el pelo, también lo estoy aclarando poco a poco y me va bien. Ahora a hidratar mucho el pelo, yo echo aceite de almendras a mi mascarilla, antes de lavarlo me echo Monoi de Tahiti, aceite de oliva, argán... llevo siempre serums y también lanzo mano de los acondicionadores sin enjuague. Que los pelo teñidos desde luego dan más trabajo y en algunas localidades el agua, con demasiada cal, nos lo hace más difícil.
Saludos.
Hola de nuevo Ana.
A mí me pasó algo parecido y por eso tuve que volver a mi color y darme un buen corte de pelo (tipo chico)
Y eso que por fin había conseguido dejármelo largo y clarito!!
Pues nada, en la peluquería me lo jorobaron.
El color me lo dejaron casi blanco y se me partía muchísimo.
Además estuve unos meses sin volver a aplicarme ningún tinte porque también me jorobaron el cuero cabelludo.
Así que, 6 meses después, me apliqué por primera vez un 8 con 20 de oxigenada.
En breve volveré a aplicarme el mismo tono con el mismo volumen de agua oxigenada... pero no tenía claro si dármelo profesional o de supermercado.
Pero vamos, que ya no dudo!!
Ana, una pregunta... tú tienes canas?
Es que me han dicho que los tintes con matíz no cubren igual las canas que un natural, en este caso sería para mí el 8.1 y por eso me estoy dando el 8 a secas.
Yo siempre me daba cenizas, pero desde que me dijeron eso me pasé a uno natural.
Muchas gracias!!
Siempre se tiene que tener en cuenta que todos los tintes no son iguales, por muy "profesionales" que sean, porque en el mercado hay tintes "profesionales" de precio elevado que no dan los resultados que deberían y tintes profesionales de precio reducido que dan magníficos resultados.
Así que eso de que los tintes con matiz no cubren igual las canas NO es en absoluto una regla cierta al 100%. Depende del tinte, de la altura, etc. Además en aquellos casos de canas rebeldes se puede mezclar un 25% de tinte base/natural e incluso productos técnicos especiales "reblandecedores" de las canas que hacen que el tinte se quede fijado mejor en la cana.
Hola Marga, a la pregunta que me hiciste antes si tengo canas. Si las tengo y unas cuantas por desgracia desde mis 23 años... por eso me tiño desde hace tiempo. A mí me va igual un 8 que un 8.1, es decir me cubren igual las canas ambos tintes, sea natural o con matiz, no percibo diferencia en ese sentido, es verdad que las canas se quedan un pelin más claras que en el resto del pelo después de echarme el tinte pero nada que se note mucho tenga o no matiz. Yo siempre opté por llevar el 8.1 u 8.11 para evitar los reflejos naranjas que se notan más con los tonos naturales, al menos en mi caso.
Un saludo.
Alpel, me comentas que hay tintes profesionales de precios reducidos que van de maravilla.
Y desde tu punto de vista/opinión, y tal y como está la economía, qué tinte profesional económico me recomiendas?
El miedo que tenía de comprarme tintes más baratos, o sin tanto nombre, es porque pensaba que no eran de calidad y que no cubrirían mis necesidades.
En ese caso, Ana y Alpel, me inclinaré por un 8.1 en vez de un 8 ya que mi pelo tira a naranja cuando me tiño de rubia.
Muchas gracias a amb@s por vuestros consejos.
Te recomendamos que pruebes EQUIUM de la marca KOSSWELL .
Tienes que mezclarlo con 90 ml de oxidante, tienes una botellita en este enlace:
kosswell oxiwell 20 vol 75 ml
Lo normal es que no conozcas esta nueva marca española, porque lleva apenas 6 años en el mercado profesional y no se anuncia en la tele ni en la revistas.
Gracias Alpel.
Había oído hablar de esa marca pero pensé que era de las caras.
Una pregunta... por qué hay que mezclarlo con 90 ml si veo en vuestra página que el tubo de coloración es de 60 ml?
Supongo que me dirás que es para que suba el color pero... no perjudicará más el cabello con más cantidad de oxigenada que de lo normal?
Mi intención era aplicarme el 8.1 con 30 de oxigenada ya que este último que me apliqué fue un 8 con 20 y apenas me ha aclarado.
Mil gracias!!
No, no, la proporción de mezcla no es para que suba más o menos, esto es porque cada fabricante lo hace de una u otra forma, lo normal es que la proporción sea 1:1 (a partes iguales) pero hay marcas que lo hacen a 1:1.5 por lo que por 60 ml de tinte hay que poner 90 ml de oxidante. Si sólo te vas a hacer un retoque pues 30 ml de tinte y 45 ml de oxidante.
Como la altura que te quieres poner es un 8.1 sí puedes usar 30 volúmenes para conseguir un resultado más claro (aunque te tapará un poquito menos las canas si es que tienes)
Pues muchas gracias por la aclaración.
Me gustaría hacerte una última pregunta, y ya no te molesto más, pero no sé cómo hacértela porque no sé si me voy a explicar bien o lo que voy a decir es una tontería.
Sé que el agua oxigenada, a partir de 30 vol, no tapa muy bien las canas.
Yo lo que quiero es aclararme poco a poco el pelo hasta conseguir un rubio "natural".
En este caso qué me recomiendas que me aplique... un 8.1 con 30 de agua oxigenada o un 10.1 (ya que la altura es más rubia) con 20 de oxigenada?
Perdona mi ignorancia :-(
Gracias!
No debes disculparte en absoluto, puedes hacer todas las preguntas que necesites.
Sobre lo del número y el oxidante... mejor que pruebes el 8.1 como querías con oxidante de 30 que saltar directamente a un 10.
Sobre lo de castigarte el cabello al final te lo vas a castigar aunque no quieras :) ya que sólo el amoníaco hace daño aunque los componentes que les añaden ayudan a mitigar este daño.
Entonces aplícate algún buen tratamiento para regenerar el cabello, nada más terminar el tinte tras el aclarado de la coloración, como por ejemplo ELGON LUMINOIL que es un tratamiento regenerador en espuma. Te lo dejas 20 minutos y lo aclaras.
Marga, ya te lo han dicho Apel y yo lo corroboro, desde mi experiencia si tienes canas y te echas un oxidante a 30 vol o más, en vez de 20 vol, apenas te cubrirá las canas.
Hola Ana,
Pues después de daros mucho por saco :-) me inclinaré primero por Wella y, según el resultado, mi segunda opción sería Kosswell, que Alpel me ha dicho que es buena y he leído opiniones también buenas sobre este tinte.
Ana, te quería hacer unas preguntillas...
Dé qué color es tu pelo natural?
Mi base es un 4 más o menos.
Qué tono de rubio consigues con el 8.1 de Wella o con el 8.11?
Este último no te oscurece más que el 8.1?
Y con 20 de oxigenada consigues un rubio clarito?
Yo antes usaba un 10.1 con 30 de agua oxigenada y me lo dejó, tinte tras tinte, muy claro.
De nuevo muchas gracias!
Hola Marga, me gusta mucho Wella pero también tendré en cuenta el Kosswell ya que Alpel ha dicho que es buena marca y otras personas comparten esa opinión.
Mi pelo natural creo que seria un 5 tirando a 6, vamos que un castaño medio con reflejos caoba. Yo empecé con el 7.1 luego el 7.11, tampoco hay tanta diferencia y me pasé al 8.11 después de unas cuantas aplicaciones tengo un 8 en el largo y puntas y un 7 en las raíces, pero no se nota tanto el contraste, ayer me teñí y tengo el pelo aún más claro, así que pienso volver al 7.11 porque no lo quiero tan rubio. No creo que el 8.11 oscurezca más que el 8.1, de todas las formas en la tienda donde solía comprar me han dicho que Wella ya no lo hará el 8.11, 7.11... tanto que los últimos, los compré en oferta, ahora lo que hay es un nuevo matizador 0/11 de Wella para obtener un resultado parecido.
Ya me iba olvidando de comentarte que utilizo siempre el oxidante a 20vol, porque en una ocasión utilicé el de 40vol que no me cubrió apenas las canas y me dejó el pelo tirando bastante a naranja.
Saludos
Gracias por las respuestas.
Ya os contaré :-)
Saludos!
Llongueras y Montibel-lo no testan en animales. Yo lo valoro mucho.
Aún estamos así? Que sepáis que en la legislación española no se puede testar en animales. Toda la publicidad de que una marca es mejor porque no testan en animales, es absurda, es sólo eso, publicidad, para que, los que aún no se han enterado que ninguna lo hace, crean que es mejor marca. Ninguna marca que venda en España puede testar en animales, y de esto, ya hace tiempo.
Hola amig@s!
Yo llevo muchísimos años utilizando Koleston wella en diferentes colores y es buenísimo y tb he utilizado Igora y tampoco está mal, pero ahora llevo un año echándome mechas y como tengo canas desde hace bastante tiempo me están poniendo el 8.0 de koleston wella a 20 vol. pero claro la raíz me queda un rubio dorado y difiere con las mechas que las tengo mas claritas.
Entonces acabo de comprar ayer para ponérmelo hoy el tinte Revloníssimo alta cobertura que me ha dicho la chica del centro donde lo he comprado que es el que mas cobertura tiene para las canas y va con 30 vol.
Alguien ha oído hablar algo de este tinte o de esta marca?
De todas formas, como me lo tengo que poner hoy ya os contaré mañana. Yo lo que temo es que me quede anaranjado. Es posible eso? Espero vuestra respuesta. Saludos y buen día.
hola! la diferencia entre tintes profesionales o no, es principalmente la aplicación por un profesional. los tintes de profesional utilizados por usuarios que no lo son no dan el resultado adecuado por que la aplicación, elección de volúmenes y de color no son los adecuados. los productos pensados para venta en supermercado están formulados para que al usuario no profesional le sea sencillo. el mejor ejemplo es el envase.
Para conseguir en casa el mismo resultado que en el salón la composición de los tintes de supermercado es mucho más dañina para el cabello, pigmentos de mayor tamaño que precisan de mayor indice amoniacal para conseguir su penetración, por tanto la apertura de la cutícula es mayor y el cabello queda crespo, pelo poroso y la perdida del color también es mayor,los agentes tratantes están a la altura del precio de la tintura y así todo...
Cada uno que saque sus propias conclusiones, para gustos colores.
Para terminar, solo puntualizar que esas marcas que venden al profesional y al supermercado(con distinta calidad) se aprovecha tanto de unos como de otros. Se aprovecha de la publicidad de los profesionales ROBANDOLES a los clientes a los que ENGAÑAN haciendoles creer que la calidad es comparable.
La diferencia, básicamente, es tu pelo. Hay resultados profesionales desastrosos y resultados caseros fabulosos. Los ingredientes no engañan, las manos que hacen el trabajo bien hecho, tampoco; pero a esto hay que sumar que cada cabello es un mundo. Hay que experimentar, no hay verdades absolutas mientras no se haga un análisis químico personalizado, y como eso no es posible, vale dar consejos, pero no ofrecer verdades científicas pues no existen