"Ninguna crisis justifica la muerte de un solo niño por causas evitables" ha dicho hoy la Presidenta de UNICEF España, Consuelo Crespo, que ha presentado el informe Mi hijo ya no come arena, uno de los ejemplos que demuestran la eficacia de la ayuda.
Invertir en desnutrición, una inversión social y rentable
Durante la rueda de prensa, Consuelo Crespo incidió en que la lucha contra la desnutrición es precisamente un ejemplo de inversión social y económicamente rentable en el futuro de quienes posiblemente son los más vulnerables entre los más pobres" y agradeció "a los cientos de miles de personas que apoyan nuestro trabajo con sus donaciones, o difundiendo la realidad de la situación de los niños, o ejerciendo como voluntarios… todas y cada una de las aportaciones sirven a la causa de la infancia".

180 millones de niños sufren desnutrición crónica, un estado que mina para siempre su desarrollo físico e intelectual.
20 millones sufren desnutrición aguda grave, que sitúa a los niños en riesgo mortal.
En África Subsahariana, alrededor de un millón de niños mueren al año por causas relacionadas con la desnutrición.
UNICEF tiene el objetivo de lograr que estas muertes pasen a ser cero, y existen soluciones poco costosas que se están aplicando, con resultados como estos:
En 1990 murieron por causas evitables 12,5 millones de niños, en 2011 esta cifra fue de 6,9 millones.
Solo en el Sahel, en lo que va de año hemos conseguido que más de 576.000 niños puedan ser tratados contra la desnutrición.
Mauritania ha conseguido reducir a la mitad la incidencia de la desnutrición crónica.
Según un informe del Banco Mundial, poner fin a la desnutrición infantil en el mundo le costaría a los donantes al año 10.300 millones de dólares.
"Mi hijo ya no come arena"
Tomando su título de una frase que repiten muchas madres en Mauritania, el informe Mi hijo ya no come arena refleja los resultados de la ayuda que llega a millones de niños, gracias a que el Gobierno mauritano situó la lucha contra la desnutrición entre sus prioridades y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como UNICEF.
El informe demuestra cómo funciona la ayuda y pone sobre la mesa un modelo de cooperación que, en el caso de Mauritania, se traduce en 87.000 niños que se han salvado de la desnutrición crónica. Mauritania ha conseguido reducir la desnutrición crónica a la mitad y, aunque uno de cada cuatro menores de 5 años sigue sufriéndola, en el resto de África este dato es superior.
La estrategia de Mauritania para luchar contra la desnutrición infantil,ha situado a este país en la vanguardia de la lucha contra el hambre y en referente para otros países. España ha sido motor esencial de este avance, a través de la Cooperación Española y de la contribución de socios y donantes de UNICEF España.

"No podemos dar la espalda a un problema tan grave de supervivencia y desarrollo", señaló Consuelo Crespo esta mañana. Para seguir haciendo frente a la lucha por la Avances en la lucha contra la desnutrición en Mauritania supervivencia infantil, UNICEF España presenta la campaña Cumpledías, que pone a disposición de la sociedad información sobre la situación, sus soluciones y sus resultados, así como fórmulas para contribuir a esas soluciones.
Cumpledías parte de la base de que todos los niños del mundo tienen derecho a cumplir años pero en muchos lugares, su situación es tan precaria que cumplir días ya es un motivo de alegría por la supervivencia.
Cualquier persona puede participar en la campaña a través de la web www.cumpledias. com, donde se proponen acciones de difusión y opciones de donación; o enviando un SMS con la palabra UNICEF al 28028. Hasta el momento, Cumpledías ya cuenta con el apoyo de medios de comunicación de toda España y más de 300 empresas y entidades deportivas.
Cada SMS enviado equivale al coste de un día de tratamiento contra la desnutrición aguda para un niño. El tratamiento completo, el que saca a un niño de la desnutrición aguda, dura entre 4 y 6 semanas y cuesta unos 42 euros. Los fondos conseguidos con Cumpledías serán destinados a los programas de supervivencia infantil de UNICEF en los países en desarrollo.
Este año, al igual que hicimos el año pasado, en ALPEL colaboramos en la lucha contra la desnutrición infantil enviando tarjetas navideñas de UNICEF en tus compras navideñas. En breve te facilitaremos información ampliada.