Beneficios del Agua de Romero para el Cabello
El romero se usa en la cocina para potenciar tanto el sabor como el aroma de nuestras comidas, pero su uso no se limita a la cocina; ya que desde hace miles de años la planta ha sido utilizada como planta medicinal para aliviar el dolor de diferentes enfermedades. Ahora, desde Alpel la peluquería en la web vamos a detallar todos sus beneficios.

Romero o rosmarinus officinalis es una planta que brota en el mediterráneo. Un pequeño arbusto con hojas pequeñas y aromáticas, de las que brotan unas pequeñas flores de color azul.
Se suele tomar en forma de infusión para calmar y mitigar los dolores de cabeza o los dolores de migrañas.
Preparar agua de Romero no te robará tiempo, es más en muy poco tendrás la solución a muchos problemas con el cabello.La planta es perfecta para el cuidado tanto de la piel como del cabello.
Desde hace años se conoce como remedio casero el agua de Romero, ya que hace crecer el pelo rápidamente. Se dice que esto es gracias a las diferentes sustancias que la componen: Vitaminas Antioxidantes, Zinc, Hierro y otros más.
El Romero ayuda a bajar inflamaciones y tiene sustancias cicatrizantes, y ayuda a la buena circulación de la sangre.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
Agua de Romero para el cabello
Hoy día tenemos infinidad de productos en el mercado para mejorar la salud de nuestro pelo, creados por los mejores laboratorios de cosmética y con millones de euros dedicados a la investigación.
Y eso hace que podamos conseguir que nuestra melena luzca en su mejor estado. Pero muchas veces no es necesario que vayamos a los remedios punteros de los más vanguardistas laboratorios para tener la mejor salud capilar.
Los griegos y los romanos ya descubrieron las propiedades del romero, una planta autóctona del Mediterráneo.
Para ellos, era considerada medicinal y la usaban en innumerables remedios, hasta el punto de ser sagrada y usarse en ceremonias o como amuleto, aunque el principal uso que tenía era como incienso (para la curación de enfermos). En la actualidad su uso principal es la de una especia más. Directamente nunca se ha comido por su sabor fuerte y desagradable.
Las propiedades del romero son enormes (incluso se puede hablar de "planta para todo"): favorece la recuperación de la mayoría de enfermedades, evita la anemia, baja el colesterol, mejora la memoria y la circulación de la sangre, es digestiva, da energía sobre todo en personas con depresión o apatía, es diurético, tiene antioxidantes contra el envejecimiento…como ves, una lista de propiedades que ya querrían muchos medicamentos químicos.
La mejor forma de conseguir estas cualidades es mediante la infusión de romero, creando el agua de romero, con la que también puedes realizar friegas que son muy buenas para los músculos doloridos, contracturados, o para problemas de articulaciones (es recomendado por los fisioterapeutas).
Además, ayuda en la inflamación de esguinces y para jaquecas ocasionales. Otro uso es para hacer jabones (por el aroma, simplemente) y es un buen repelente contra hormigas. Si colocas un par de ramas de romero cerca de tu cama, tampoco se te acercarán los mosquitos.
Las vitaminas llevadas al pelo
El agua de romero aprovecha las vitaminas A, B2, B6, C, calcio, zinc, magnesio y hierro, entre otros elementos, para mejorar la salud de tu pelo. Está probado que acelera su crecimiento incluso en casos de alopecia, y estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo, repercutiendo en un cabello con más volumen, sedoso y suave.
En casos concretos, es muy útil para tratar las canas (especialmente a edades tempranas) y es un gran producto para personas con el pelo castaño y moreno porque lo oscurece; las mascarillas con romero crean un efecto de brillo en los tonos oscuros que resulta muy natural.
La forma más habitual de hacer agua de romero es poner a calentar un vaso de agua. Cuando empiece a hervir, échale tres cucharadas de hojas de romero secas (limpiadas previamente) y déjalo enfriar. Después, cuelas el agua y así obtienes la solución, una infusión con la planta que te debes aplicar masajeando el cuero cabelludo cuando hayas acabado de lavarte el pelo y dejándola, sin retirar ni aclarar después, como una mascarilla.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
Solución contra las enfermedades que afectan al cabello
El agua de romero es especialmente recomendable una vez terminado un tratamiento de quimioterapia para estimular la rápida crecida del nuevo pelo. Si usas el agua infusionada como una loción para el cuero cabelludo, el cabello volverá a crecer antes.
No obstante, hay enfermedades que provocan no la caída total del cabello, pero sí la aparición de calvas. Que aumente la debilidad del pelo puede ser un síntoma de una enfermedad más grave, desde un desequilibrio hormonal con fácil remedio hasta enfermedades autoinmunes como el lupus u hongos como el que genera la tiña del pelo (más común en niños).
A nivel capilar, estas enfermedades no suelen provocar más problemas que calvas localizadas, pero en casos extremos se puede llegar a una alopecia temporal (por ejemplo, por estrés) e incluso permanente (por ejemplo, la alopecia areata es una enfermedad que no tiene cura ni se conoce su origen).
El cambio hormonal que conlleva dar a luz también puede crear calvas localizadas. Estos frotes con agua de romero evitan la caída del pelo y frenar una futura alopecia más severa.
Medicamentos como beta bloqueadores, heparina, derivados de la levodopa y la dopamina también pueden tener como efecto secundario la caída del cabello, por lo que es recomendable usar agua de romero. La toma de drogas como las anfetaminas también puede causar este problema.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
Otras formas de añadir romero a tu pelo
Se vende champú enriquecido con romero, pero puedes crear tu propio champú con una receta muy sencilla. Solo tienes que mezclar medio vaso de agua de romero (haciéndola con el método contado antes) con medio vaso de jabón líquido a tu gusto. Añade además a esta mezcla unas gotas de limón. Lávate el pelo con esta solución como lo harías con un champú normal masajeando muy bien el cuero cabelludo.
Aparte del champú, es recomendable tener un aceite de romero que puedas aplicarte como mascarilla. La puedes hacer calentando aceite de oliva virgen extra (de la mayor calidad posible) y, cuando esté caliente sin llegar a hervir, añadir tres cucharadas de hojas de romero y dejar enfriar. Esta mascarilla la aplicas un par de veces a la semana masajeando muy bien por todo el pelo y llegando a todas partes, desde el cuero cabelludo a las puntas, y dejarla puesta y tapada por un gorro o un plástico durante quince minutos. Después, enjuaga el pelo y elimina los restos.

Champú casero con Agua de Romero
Para la preparación casera del champú con agua de romero los ingredientes que vas a necesitar son:
- Media taza de agua templada
- Media taza de agua de romero
- Jabón líquido
- Limón
- Aceite de Lavanda. Puedes prepararlo de manera casera de la siguiente forma: Introduce flores frescas de lavanda en un bote y rellénalo de un aceite suave. Déjalo reposar durante 48h para que el aceite se sienta atraído por la lavanda. Deberás colarlo con un filtro o mediante una gasa como prefieras, y colocar más lavanda en el bote. Repite esto 2 o 3 veces más, hasta que consigas el aroma deseado.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
Preparación del champú con agua de Romero
Mezcla en un bol un cuarto de taza de agua de romero con una taza de jabón líquido. Si en tu caso tienes el pelo graso, estruja un limón y añade un poco de jugo y unas gotas de aceite de lavanda para así crear un aroma y una fragancia que te calme.
A la hora de ducharte, embadurna tu pelo del champú que has hecho y masajéate el cuero cabelludo con cuidado, como lo haces habitualmente cuando te lavas el pelo. Repítelo cada vez que te lavas el pelo y verás los progresos en un par de semanas.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
Si por el contrario quieres probar alguno de los tratamientos anticaída que puedes comprar en la tienda Alpel de la peluquería en la web aprovecha las ofertas que tenemos disponibles en estos momentos: tratamientos anticaída.

Agua de Romero para la piel
Pero las propiedades beneficiosas no son solamente para el cabello, sino que también tiene propiedades beneficiosas para la piel de la cara y del cuerpo.
Los principios activos vegetales de la planta están concentrados de manera casi óptima. Esta es la razón por la que muchas personas amantes de la salud de su piel y de la belleza los incorporan en sus quehaceres diarios o semanales.
El agua de romero nos aporta hidratación, pero no cualquier hidratación sino una hidratación profunda. Además llega a las capas más internas de la dermis. Unas gotas de tu crema diaria mezcladas con el agua de romero y deja que las propiedades del romero hagan su función.
Los ácidos grasos esenciales de la planta rejuvenecen el cutis y consigue efectos antiedad.
También es regenerador, reduce el tamaño de las estrías, marcas y de cicatrices. Además, ayuda al saneamiento de las uñas quebradizas.
Sirve como limpiador facial o como agua micelar (atrapa la suciedad de la cara y cuello, no la arrastra), disminuye las marcas del típico acné y de los granitos.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
¿Cómo hacer agua de romero de manera casera?
Los ingredientes que deberás utilizar para la preparación casera del agua de romero son: 4 cucharadas soperas de hojas de romero y medio litro de agua descalcificada.
Primero, deberás limpiar las hojas secas con un poco de agua. Secarlas bien para retirar la suciedad que tengan.
Luego, calienta el agua y llévala a ebullición. Una vez que empiece a hervir, añade las hojas de romero, calcula un minuto y retira del fuego.
Deja reposar la infusión 15 minutos.
Una vez colada y fría ya la tienes preparada para poder utilizarla. Es unisex.
Acondicionador Reparador Leave In Aceite Monoi Amend Botanic Beauty 180 gr
¿Cómo utilizar el agua de romero en el rostro?
Con tu crema hidratante habitual es una opción muy buena. Tu crema diaria ayudará al agua de romero a penetrar con más facilidad en tu piel.
Hay cremas que ya tienen este componente, pero si la tuya carece de este, añádelo tú misma. Remueve durante unos segundos la mezcla hasta que se vuelva homogénea y aplícala a tu rostro, como siempre lo haces.
Utilizarla directamente es muy sencillo.
Sólo con mojar ligeramente las yemas de los dedos con el agua de romero y dando unos golpecitos en el rostro, no así en el contorno de los ojos.
Mientras estés aplicándolo, no estires la piel para que no te cause ningún daño, si lo haces puedes ocasionarte efectos contrarios.